El taller internacional tiene por objetivo conocer los abordajes metodológicos del trabajo con hombres para construir un caso e intervenir de experiencias de provenientes de siete países de la región.
Se realiza en el contexto de la previo a la Conferencia Regional “20 años de estudios de hombres y masculinidades en América Latina: ¿Qué hemos hecho y hacia dónde vamos?”.
Las y los participantes adquirirán:
- Herramientas para diseñar la construcción del caso y la intervención teniendo como referencia las evidencias existentes en el ámbito de los hombres.
- Herramientas teóricas y metodológicas especializadas para el diseño de una intervención con un marco metodológico cualitativo.
Contenidos:
- El caso, la construcción del caso: problema, pregunta, teorización e hipótesis.
- Metodologías de investigación cualitativa de casos y grupos
- Construcción de evidencia científica a partir de la intervención con casos y grupos.
Docentes:
- Álvaro Campos Guardamuz, Psicólogo Clínico y profesor de la Universidad de Costa Rica. Co-Fundador y Director del Instituto Costarricense de Masculinidad (WEM). Costa Rica.
- Roberto Celedón Bulnes, Psicólogo, Maestría en Gestión de Políticas Públicas, Universidad de Chile-, especialmente con familias, hombres y adolescentes. Chile.
- Darío Ibarra Casals, Doctor © y licenciado en Psicología de la Universidad de la República, Director y coordinador del Área Violencia Masculina del Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género. Uruguay.
- Douglas Mendoza Urrutia, Educador especialista en Género, Masculinidades, Desarrollo e Incidencia Juvenil, cursó la Maestría en Políticas y Programas Sociales de la Universidad Centroamericana de Nicaragua.
- Marcos Nascimento, Psicólogo, Magister y Doctor © en Salud Colectiva del Instituto de Medicina Social de la Universidad del Estado de Río de Janeiro. Brasil.
- Jimmy Telleria, Director del Consorcio Boliviano Cuerpo y Ciudadanía que impulsa y defiende el ejercicio de equidad de género y una vida libre de violencia, democracia y participación ciudadana. Bolivia.
- Mauro Vargas Urías, Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y la Maestría en Ciencias Sociales en la Universidad de Las Américas/Puebla; se formó como facilitador de grupos de reeducación para hombres agresores en el CECEVIM (en San Francisco, California). México.
PROGRAMA TALLER | |
09:00 - 9:15 Inscripción y presentación de notas de cada organización.
|
|
11:00 - 11:30 Pausa Café. |
|
11:30 - 13:30 Círculos de Diálogos para compartir las 7 experiencias de Investigación e intervención. |
|
13:30 - 14:30 Pausa de almuerzo (se servirá un refrigerio) | |
14:30 - 16:00 Panel "Producción de la evidencia científica en el trabajo con hombres" Jimmy Tellerias, Marcos Nascimento y Darío Ibarra. 16:00 - 16:30 Conclusión y cierre del taller. |
Día: martes 6 de noviembre, 2018 Lugar: Salón La Capilla, Museo de la Educación (Chacabuco 365, Santiago - Chile) Horario: 9.00 a las 16.30 hrs |
Valor: Del 03 al 20 de octubre: $100.000 - Del 20 de octubre en adelante: $150.000 Inscripciones en el sgte formulario https://goo.gl/forms/woO3DVfgHxC6jScH3 |
Organiza y produce: Clb Consultores Certifica: Fundación Crea Equida |